TEMARIO
Módulo de introducción a la función del Dit en rodaje:
- ¿Qué es y qué hace el dit? Diferencias con el data wrangler.
- El departamento de cámara.
- Estructura organizativa para un rodaje, de la pre-producción a la postproducción, como sacar el mayor partido al material rodado.
- Bibliografía.
Módulo de teoría y práctica en estudio:
- Descripción de las funciones del Data Management y el Dit, desde la pre producción, elección de equipos según el proyecto, ajustes recomendados para el rodaje, control de imagen y visionado, volcado, creación de LUTS y look files, corrección de color, dailies, edición y entrega.
- Estaciones de trabajo de DIT y DM “Video Village”. Configuración según cámara y proyecto.
- Discos duros, recomendaciones de configuración. Sistemas, formatos y conexiones. Seguridad de los datos,
copias espejo, LTO-7. Seguridad en rodaje, utilización de UPS
Módulo de práctica en Set:
- Utilización de los metadatos de rodaje y gestión.
- Recomendaciones de flujo de trabajo: gestión de tarjetas, sellado y marcado de las tarjetas y discos duros,
volcado y formateo de las tarjetas de cámara.
- Software específicos DM DIT: R3D Data Management, Ale3xa Data Management, Adobe Creative Suite 6 Production Premium, F65 Viewer, Red Cine, etc.
- Creación de LUTs y Look Files. Módulo de etalonaje en Set:
- Corrección de color en rodaje, utilización de controladoras tipo Tangent Wave. - Creación de dailies para visionado y edición: Prores, Dnxhd, etc.
- Workflows DIT: Arri Alexa, Sony F65, Red EPIC, Sony Venice, etc. Claves para incrementar la calidad visual de una producción sin encarecer los costes
- HDR
Módulo de cámaras de Cine Digital:
- Las principales cámaras del mercado.
- Diferencias entre la publicidad y el cine.
- Diferencias entre las funciones del dit y las funciones del ayudante de cámara.
Módulo de inglés:
- Continuo durante todo el curso con dos sesiones semanales de 2h cada una y coordinado con las diferentes materias para implementar de forma eficaz el vocabulario específico.
Módulo de puesta en forma:
- Aplicar los procesos aprendidos durante el curso y realizar la función de Dit en un rodaje y en la sala de postproducción.
Para matricularte en un taller necesitas hacer dos cosas:
1- Rellenar el formulario de ésta página
2- Hacer el pago de la matrícula para confirmar la plaza. Puedes hacerlo en la misma web mediante el botón de Paypal (con tarjeta de crédito, contra saldo de cuenta bancaria o con cuenta de Paypal). O también en nuestras instalaciones (Tarjeta de Crédito) o por transferencia bancaria.
Precio del Taller - 300€
Al hacer click en "Comprar ahora" se abre la ventana de pago de ICC en Paypal. El pago se puede hacer directamente con Tarjeta de crédito haciendo click en la caja gris que pone "Pagar con Tarjeta"