TALLER ASÍ SE HACE UNA PELÍCULA
pendiente de nueva fecha*
JAVIER GARCÍA
Director, guionista, gestor cultural y docente. Desde 2009 ha trabajado en diversas escuelas como docente, coordinador de prácticas y jefe de estudios.
Ha dirigido cortometrajes de ficción como "Luna Rota" o "Casting (remunerado)", y diferentes documentales de encargo para museos y centros de interpretación de la Junta de Andalucía.
Desde 2011 compagina su trabajo de guionista y director en proyectos de encargo con la docencia y coordinación de estudios en diversas escuelas audiovisuales nacionales.
Desde 2010 a 1017 fue director técnico y promotor del festival Internacional de cortometrajes Ópera Prima en corto ( Granada).
Actualmente prepara su primer largometraje a la vez que termina su siguiente cortometraje de ficción, en fase de postproducción.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Se trata de un Taller que está a medio camino entre la enseñanza, la actividad de ocio y la creación artística. Ha sido pensado y es muy recomendable para quienes quieran vivir su primera experiencia en esto de “hacer cine”.
Todos los participantes, con el apoyo de los profesores de esta escuela, recorrerán cada una de las etapas de una producción cinematográfica.
Podemos asegurar que serán 3 jornadas intensas, entretenidas y divertidas que servirán para conocer, “desde dentro”, los secretos, los procedimientos, los trucos y las normas que se siguen para poner en pié una producción cinematográfica. Podrán comprender las claves de la dirección de actores, el valor narrativo de la fotografía y la iluminación, o la importancia de un buen guión.
¿QUIÉNES PUEDEN MATRICULARSE?
Ha sido diseñado para aficionados al cine, pero no se necesita ninguna experiencia para inscribirse . Bastará con tener capacidad para el trabajo en equipo y muchas ganas de “hacer cine” .
¿CUÁL ES PLAN DE TRABAJO DEL TALLER?
Primer DÍA - Conceptos generales
Conceptos básicos del proceso de fabricación de una película: fases, quiénes intervienen, cuánto tiempo abarca el proceso, costes económicos y motivos.
La experiencia cinematográfica del espectador y del cineasta.
Del papel a la pantalla
Qué información contiene un guión y cómo esas palabras se convierten después en imágenes, proceso tiene poco de inspiración y mucho de técnica.
Sencillos ejercicios prácticos sobre códigos cinematográficos para conseguir determinados efectos en el espectador.
Lenguaje audiovisual
Segundo DÍA
En esta última fase pondremos en práctica todo lo aprendido. Rodaremos una pieza entre todos los participantes y contaremos con actores/actrices de nuestra Diplomatura de Interpretación.
Tercer DÍA
El último día, hablaremos de la fase de postproducción, haciendo especial hincapié en el oficio del editor/a: organización del material, iniciar un proyecto en programa de edición y comunicación entre dirección y edición.
También se revisará el material grabado del día anterior y se iniciará su proyecto de montaje.
Para matricularte en un taller necesitas hacer dos cosas:
1- Rellenar el formulario de ésta página
2- Hacer el pago de la matrícula para confirmar la plaza. Puedes hacerlo en la misma web mediante el botón de Paypal (con tarjeta de crédito, contra saldo de cuenta bancaria o con cuenta de Paypal). Y también en nuestras instalaciones (Tarjeta de Crédito) o por transferencia bancaria.
Precio de
Así hace una película
50 €
Al hacer clic en "Pagar ahora" te diriges al sitio seguro de Instituto del Cine Canarias en Paypal. Si no tienes cuenta Paypal y no quieres crearla debes hacer click en el botón "Pagar como usuario invitado". Tendrás que introducir un correo y "Continuar con el pago". Luego puedes pagar directamente con tarjeta.
¿Tienes problemas al pagar?
No te preocupes, rellena el formulario y ponte en contacto con nosotros para realizar el pago por mail al correo info@institutodelcinecanarias.es o llámanos al (+34) 928 912 910 de lunes a viernes de 09 a 19 hs.