top of page

EL INSTITUTO

El INSTITUTO DEL CINE MADRID es un centro especializado de formación cinematográfica inaugurado en 2002.


OFERTA ACADÉMICA
Nuestra oferta académica más importante son las 12 Diplomaturas  (2 y 3 años) que  impartimos regularmente en dos convocatorias (Octubre a Junio y Marzo a Octubre):

  • DIRECCIÓN de CINE

  • INTERPRETACIÓN para CINE y TV

  • DIRECCIÓN de FOTOGRAFÍA

  • MONTAJE y POSPRODUCCIÓN de CINE y TV

  • SONIDO para CINE

  • GUION de CINE y TV

  • PRODUCCIÓN de CINE 

  • DIRECCIÓN de ARTE

  • CINE de ANIMACIÓN

  • CINE DOCUMENTAL

  • LOCUCIÓN y DOBALJE

  • MAQUILLAJE y CARACTERIZACIÓN

También tenemos un Programación de Talleres y Seminarios para diferentes niveles y con distinta duración.

  • ASÍ SE HACE UNA PELÍCULA 

  • INICIACIÓN a la LOCUCIÓN y el DOBLAJE 

  • NUEVOS ACTORES para CINE y TV

  • TALLER PRÁCTICO de CORTOMETRAJES 

  • AYUDANTE de DIRECCIÓN para CINE y TV 

  • DIRECCIÓN de ACTORES

  • ACTORES para CINE–ACTING  for FILM 

  • LABORATORIO DE ACTORES

  • DOCUMENTALES de BAJO PRESUPUESTO 

  • INTENSIVO de GUIÓN 

  • CINE DIGITAL de BAJO PRESUPUESTO

  • POSPRODUCCIÓN con FINAL CUT Pro X 10.1 

  • POSPRODUCCIÓN con AVID MEDIA COMPOSSER 6

  • PACK FINAL CUT PRO X 10.1 + MOTION 5 + COMPRESSOR 4

  • FLUJO de TRABAJO con DSLR

  • MOTION 5

  • ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE ARCHIVOS DE MEDIA. Workflow No Lineal Edition-NLE

DISEÑO ACADÉMICO
Este diseño de contenidos pretende que las diferentes especialidades y profesiones con las que se produce el Cine y la TV, estén representadas y vinculadas en el marco del Instituto. De esta manera se logra los estudiantes de distintas especialidades aprendan a coordinarse y trabajar en torno a un mismo proyecto, tal como ocurre en el mundo profesional. Además, este diseño permite que siempre estén dadas las condiciones para rodar. Siempre habrá actores, guionistas, operadores de cámara, montadores, directores de fotografía, sonidistas, etc. dispuestos a sumarse a un proyecto. 

ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Disponemos de una estrategia de 3 puntos para asegurar una enseñanza de calidad. 

  • Orientación práctica. El objetivo es que cada nuevo conocimiento esté asociado a una práctica y que cada práctica apoye una comprensión global del hecho cinematográfico. Por ese motivo, todas las Diplomaturas tiene un Plan de Estudio y un Plan de Prácticas que se imparten al mismo tiempo. Con esta orientación, cada año se ruedan cientos de horas de material y se producen algo más de 40 trabajos (ficción y documental). En algunas Diplomaturas como Guión o Producción los alumnos desarrollan, además, Proyectos Académicos personales (guión de largometrajes; propuestas de series de TV; etc.) con los que luego buscarán opciones en la industria.

  • Especialización. El conjunto de nuestros Cursos y Diplomaturas ha sido diseñado para que, sin salir del espacio académico, se puedan simular y reproducir muy fielmente las condiciones reales con las que trabaja la industria. Hay guionistas, actores, iluminadores, montadores, directores, etc., etc, etc. Este rasgo de la formación permite que alumnos y profesores se concentren en su especialidad, sabiendo que se puede recurrir a las otras áreas para sacar adelante una práctica o un proyecto. El mejor resultado de esta orientación se produce en las Prácticas Finales, es decir, cuando los alumnos de Dirección ruedan las historias que han escrito los de Guión, que son actuadas por los de Interpretación y que, finalmente, editarán los de Montaje. La planificación y coordinación de todo el proceso habrá estado a cargo de los alumnos de Producción. La excepción –aunque parcial- está en la Diplomatura de Cine Documental, en la que se busca formar un perfil con mayor autonomía.

  • Perfil de los Profesores. Todos nuestros profesores comparten una doble condición: tienen experiencia en la enseñanza de Cine y TV y, además, son profesionales en activo para la industria. Esa doble condición favorece una enseñanza actualizada, ágil, participativa y, en definitiva, de mayor calidad.

bottom of page