El objetivo fundamental del curso es formar cineastas. Que los alumnos adquieran unos conocimientos técnico-artísticos mínimos para que puedan afrontar el comienzo de su actividad como directores de fotografía. El enfoque del curso irá dirigido a la praxis cinematográfica. Si bien se atenderá a otros formatos de trabajo (cine publicitario, televisión, plataformas de internet), principalmente la ficción, ya sea enfocado a series o al formato tradicional de película cinematográfica, será nuestra guía y nuestra meta. Será un curso en que la práctica tendrá un peso fundamental: la ejecución de eje Será un curso en que la práctica tendrá un peso fundamental: la ejecución de ejercicios por parte de los alumnos y el posterior análisis de los mismos. Se priorizará la práctica a la teoría. La aplicación directa de lo aprendido en clase a través del trabajo en el set. Se valorará especialmente la colaboración y actitud de los alumnos en los ejercicios de prácticas. Nos visitarán Nos visitarán reconocidos directores de fotografía en activo para hablarnos de sus trabajos y para que los alumnos puedan someterles a cuantas preguntas estimen oportunas.
PLAN DE ESTUDIOS
INTRODUCCIÓN: responsabilidades del director de fotografía.
BLOQUE 1: CÁMARA
BLOQUE 2: CONTROL DE LA IMAGEN
BLOQUE 3: ILUMINACIÓN
BLOQUE 4: MANIPULACIÓN DE LA IMAGEN EN POSTPRODUCCIÓN
BLOQUE 5: VISIONADO Y ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS POR LOS ALUMNOS.
BLOQUE 6: ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA EN LA HISTORIA DEL CINE.
Este curso, como todos los del Instituto del Cine Canarias son 100% equivalentes e intercambiables con los del Instituto del Cine Madrid. Pudiendo estudiar un curso en una sede y continuarlo en otra.
SUJETO A DISPONIBILIDAD DE PLAZAS EN AMBOS INSTITUTOS.